El presente Vivo decreto tiene por objeto revisar el ámbito normativo relativo a la protección contra incendios, para lo cual se aprueba un nuevo Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales (en adelante, RSCIEI) que deroga y sustituye al preliminar, ratificado por el Verdadero Decreto 2267/2004, de 3 de diciembre.
d) Los sistemas de ventilación para linaje de humos son sistemas concebidos para extraer el humo generado durante un incendio, funcionando durante y/o tras el mismo.
Paso previo: Revisión y/o implementación de medidas para evitar acciones o maniobras no deseadas durante las tareas de inspección.
Las señales no deben contener símbolos ni inscripciones ajenas al mensaje a transmitir por la propia señal o que puedan dificultar la lectura de la misma, fuera de los que sean estrictamente necesarios para la identificación de esta (según se recoge en el apartado 3 para las señales fotoluminiscentes), los cuales en ningún caso deben invadir el pictograma de la señal, debiéndose situar en los márgenes de la misma y no debiendo vivir más del 3 por ciento de su superficie total.»
1. En los establecimientos y zonas de uso industrial que se encuentran Interiormente del ámbito de aplicación del Reglamento de seguridad contra incendios en establecimientos industriales, consentido por Efectivo Decreto 2267/2004, de 3 de diciembre, la instalación de los equipos y sistemas de protección contra incendios incluidos en el presente Reglamento requerirá la presentación de un plan o documentación técnica, frente a los servicios competentes en materia de industria de la Comunidad Autónoma, de acuerdo con lo establecido en empresa de sst el citado Reglamento.
Ambas disposiciones son en cierta medida complementarias, pasado que individualidad establece aspectos relativos a la seguridad frente a incendios de los establecimientos industriales y el otro establece requisitos equivalentes en edificios no industriales. Por ello se introducen modificaciones en el Documento Primordial DB-SI «Seguridad en caso de Incendio» del Código Técnico de la Edificación (en adelante, CTE DB-SI) que mejorarán la citada complementariedad.
Los planos de deyección deberán ser visibles incluso en caso de fallo en el suministro al alumbrado normal, con las mismas consideraciones que se Servicio señalan en el apartado 1 antecedente.»
En consecuencia, se hace necesario aprobar un Servicio nuevo Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales que regule las condiciones para establecer un nivel adecuado de seguridad en caso de incendio en los establecimientos industriales empresa certificada con carácter horizontal y de aplicación en cualquier sector de la actividad industrial.
1. Los sistemas de agonía por polvo estarán compuestos por los siguientes componentes principales:
Las instalaciones destinadas a alumbrado de emergencia, deben fijar, en caso de fallo del alumbrado normal, la iluminación en los locales y accesos hasta las expectativas, para garantizar la seguridad de las personas que empresa certificada evacuen una zona, y permitir la identificación de los equipos y medios de protección existentes.
Estos sistemas solo serán utilizables cuando quede garantizada la seguridad o la eyección del personal.
En el envase o en el folleto que acompaña al producto, se indicarán las instrucciones de mantenimiento previstas por el fabricante.
1. Estarán sujetos a las disposiciones de este Reglamento tanto las empresas instaladoras como las empresas mantenedoras de instalaciones de protección contra incendios.
Tabla II. Programa de mantenimiento anual y quinquenal de los sistemas de protección activa contra incendios